Viles en Flor Comunitat Valenciana da la bienvenida a Marines, nuevo municipio adherido a esta iniciativa que reconoce el esfuerzo de los pueblos y ciudades por la mejora del espacio urbano a través de la sostenibilidad, la biodiversidad y la gestión de zonas verdes.
Situado en la comarca del Camp de Túria, en la provincia de Valencia, Marines destaca por su singular configuración territorial, con dos núcleos urbanos: Marines, situado en el llano, y Marines Viejo, enclavado en plena Sierra Calderona. Esta particularidad paisajística le otorga un carácter único, con un fuerte vínculo con el medio natural.
Marines ha demostrado un firme compromiso con la protección del entorno. Actualmente, cuenta con más de 48.000 metros cuadrados de zonas verdes urbanas, lo que supone 25,17 metros cuadrados por habitante, muy por encima de las recomendaciones internacionales. Además, mantiene un censo de más de 1.200 árboles en sus espacios urbanos y cerca de 2.400 metros lineales de setos.
Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra el programa mediante el cual cada niño o niña nacida en el municipio apadrina un árbol para fomentar desde edades tempranas el respeto por el medio ambiente y la implicación con el entorno.
Más del 80 % del término municipal de Marines forma parte del Parque Natural de la Sierra Calderona, lo que refuerza su papel como referente en conservación y gestión del paisaje.
La incorporación de Marines a Viles en Flor reconoce el esfuerzo colectivo de su ayuntamiento y vecinos por construir un entorno urbano más habitable, sostenible y armónico con su riqueza natural.
Desde Viles en Flor Comunitat Valenciana felicitamos a Marines por este paso y celebramos su integración en este proyecto común que une a los municipios comprometidos con el verde, la calidad de vida y el futuro sostenible.
Centre Verd vuelve a reafirmar su compromiso con el medio ambiente y el paisaje valenciano como patrocinador principal del certamen Viles en Flor. Desde hace varios años, su apoyo es fundamental para la celebración de galas y reconocimientos que destacan la labor de los municipios en la creación, conservación y mejora de sus espacios verdes.
Esta entidad es una de las empresas referentes en la gestión, diseño y mantenimiento de zonas verdes en la Comunitat Valenciana. Con una trayectoria de más de dos décadas, su labor ha sido clave en la transformación paisajística de numerosos municipios donde siempre se ha apostado por la sostenibilidad, la biodiversidad y la integración armónica del verde urbano con el entorno natural.
Hablamos con Raúl Aznar, director de Centre Verd, para profundizar en qué lleva a una empresa a asumir un papel tan activo en el programa: desde su visión corporativa y el impacto que busca generar, hasta los principales retos y ambiciones de cara al futuro.
Cuéntenos, de forma resumida, ¿cuál es la principal actividad de Centre Verd?
Centre Verd es una empresa que se dedica a la jardinería, principalmente al mantenimiento de espacios verdes de titularidad pública y a la realización de obras de paisajismo, siempre con técnicas y trabajos orientados a la jardinería sostenible
¿Qué motivó a Centre Verd Simetría a convertirse en el patrocinador principal de Viles en Flor y cómo se alinea este compromiso con sus valores y misión?
Para Centre Verd, el programa de Viles en Flor es una oportunidad de cotejar como en los diferentes municipios de nuestro entorno se adoptan soluciones para problemas comunes.
De todas esas soluciones extraemos las que se alinean con nuestro compromiso con la sostenibilidad. Además, nos permite tener visibilidad y cercanía con el cliente.
Desde la perspectiva de Centre Verd, ¿cuál es el impacto más significativo que ha tenido Viles en Flor en los municipios de la Com Valenciana en términos de sostenibilidad y calidad de vida?
La visita de los jurados ofrece a los diferentes responsables municipales una visión más de conjunto. Se les orienta hacia soluciones sostenibles ya probadas en otros municipios de su entorno. Además, se observa, con el paso de los años, una tendencia positiva hacia la sostenibilidad ambiental en los diferentes procesos. Se podríará resumir como “todos a una en la solución de problemas”
¿Cómo contribuye su patrocinio a la promoción de prácticas sostenibles y la educación ambiental dentro de la Comunitat Valenciana?
La imagen de marca de Centre Verd es la de empresa sostenible. Por lo tanto, todas las recomendaciones de los jurados van encaminadas hacia la sostenibilidad ambiental de las soluciones propuestas.
Viles en Flor ha organizado recientemente el webinar “Gestión Municipal en Agua de Tormenta”, donde se abordó el papel clave de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDs ), una alternativa natural, eficiente y cada vez más necesaria frente a los sistemas tradicionales de canalización.
Juan Manuel Mondéjar, técnico del Grupo PROJAR y especialista en redacción de proyectos, asistencia técnica y consultoría ambiental, fue el encargado de impartir esta ponencia en la que explicó cómo estos sistemas, basados en soluciones naturales, permiten una gestión más eficiente, sostenible y multifuncional del agua de lluvia.
“El objetivo principal es gestionar el agua lo antes posible para que transcurra por el territorio el menos tiempo posible y se reproduzcan las menores acumulaciones posibles. Y todo eso realizándolo mediante soluciones basadas en la naturaleza”, explicó el técnico.
Los SUDs no solo mejoran la capacidad de drenaje de las ciudades, sino que también contribuyen a la mejora de la calidad del agua, la biodiversidad urbana y el confort ambiental.
Además, Mondéjar destacó que estos sistemas permiten reducir los sólidos en suspensión, la demanda biológica y química de oxígeno, e incluso ciertos metales pesados, gracias a procesos naturales de filtración e infiltración.
Ventajas integrales para la ciudad
Cabe destacar que, entre los principales beneficios identificados se encuentran la laminación de caudales pico durante eventos de lluvia intensa, la reducción del volumen de agua a gestionar por el sistema de alcantarillado y el aumento de zonas verdes urbanas, lo que repercute positivamente en la biodiversidad y el confort térmico.
En este sentido, el técnico del Grupo Projar presentó varios ejemplos de tipologías SUDs implantables en diferentes entornos urbanos: parterres inundables, cubiertas ajardinadas, pavimentos permeables o suelos suspendidos para arbolado urbano, entre otros,
Por último, durante la ponencia se abordaron algunos de los principales desafíos asociados a la implementación de estos sistemas, así como su importancia en las certificaciones ambientales.
La empresa Vialterra Medio Ambiente ha sido anunciada como nuevo colaborador del programa Viles en Flor Comunitat Valenciana, una iniciativa de la Fundació ASFPLANT que promueve la mejora y sostenibilidad de los espacios verdes urbanos en municipios de la región.
Esta empresa, con sede en Algemesí (Valencia), cuenta con más de dos décadas de experiencia en jardinería, paisajismo y mantenimiento medioambiental. Desde su integración en el Grupo Vialterra en 2011, ha ampliado su capacidad técnica y operativa y se ha convertido en un referente dentro del sector. Vialterra ofrece servicios que van desde el diseño de jardines temáticos y cubiertas vegetales, hasta la ejecución de obras de restauración paisajística y control de especies invasoras.
La colaboración con Viles en Flor permitirá reforzar las acciones del programa en ámbitos como el diseño sostenible de espacios urbanos, la regeneración ecológica y la mejora del bienestar ciudadano a través del verde urbano. Además, Vialterra ya había participado previamente en jornadas técnicas organizadas por Viles en Flor, donde compartieron conocimientos sobre técnicas de paisajismo responsable y soluciones adaptadas al cambio climático.
Con este nuevo apoyo, el programa espera seguir consolidando su red de municipios adheridos, así como incentivar la participación ciudadana en el cuidado del paisaje urbano y rural.
Viles en Flor suma una nova entitat col·laboradora amb la incorporació de Caixa Popular, una entitat financera valenciana amb un profund arrelament al territori i un fort compromís amb el desenvolupament social i mediambiental de la nostra terra.
La col·laboració amb Viles en Flor, iniciativa promoguda per la Fundació ASFPLANT, reforça l’aposta de Caixa Popular per totes aquelles accions que contribueixen a fer més habitables, sostenibles i verds els nostres pobles i barris. Amb aquesta acció, l’entitat manifesta el seu compromís amb un sector clau per al benestar col·lectiu, alhora que dona suport a una iniciativa amb un impacte transversal en la societat valenciana.
«Amb la nostra col·laboració en la iniciativa Viles en Flor, manifestem el nostre compromís amb un sector fonamental per a la nostra terra i amb les poblacions participants, donant suport a un projecte amb un impacte transversal en la societat valenciana, plenament alineat amb els nostres valors i amb la voluntat de generar valor en el nostre àmbit d’actuació», han destacat des de Caixa Popular.
Des de Viles en Flor celebrem aquesta nova aliança que ens ajuda a continuar creixent i a promoure un model de desenvolupament local que aposta per la natura, la qualitat de vida i la participació ciutadana.
La ciudad de València se convirtió el pasado viernes en el epicentro del paisajismo y el diseño verde con la celebración de la Jornada Técnica: Jardines de Interior, organizada por Viles en Flor. Un evento dirigido a profesionales y entusiastas del paisajismo, la conservación de espacios verdes y el diseño de interiores con vegetación y que se consolidó como un punto de encuentro clave para expertos en biodiversidad, sostenibilidad y diseño naturalizado.
La jornada, que puso el foco en la importancia de integrar la naturaleza en los espacios interiores, ofreció un completo programa de ponencias a cargo de destacados referentes en el sector. Entre los temas abordados, se trataron desde la gestión eficiente de zonas verdes hasta los últimos avances en biotecnología aplicada a la naturaleza, abriendo un espacio para el aprendizaje, el intercambio de experiencias y el debate.
El evento comenzó con la intervención de Gabino Carballo, paisajista; y Susana Rodríguez, ingeniera agrónoma, con una ponencia sobre “Jardines de Interior. Concepto y técnicas”. Durante su intervención, Gabino Carballo destacó la importancia de abordar el diseño de jardines interiores desde una perspectiva de salud y calidad de vida.
“Es un tema que tiene bastante relevancia desde el punto de vista de la calidad de vida, la calidad ambiental, la calidad del lugar de trabajo, del centro de salud y en general está relacionado con los procesos de naturalización de las ciudades y de reducir ese déficit de naturaleza que padecemos en el entorno urbano, señaló.
Por su parte, Susana Rodríguez, puso el acento en los retos técnicos y beneficios emocionales de estos espacios. “En España estamos empezando a hablar más en serio de jardines interiores. Estar rodeados de plantas mejora el ánimo, la creatividad y la calidad del aire. Pero también requiere conocimientos técnicos: elegir bien las especies, mantenerlas sanas, etc. Jornadas como esta son clave para compartir experiencias y seguir construyendo una red profesional que impulse el verde en nuestras ciudades”, afirmó.
La jornada también contó con la intervención de José Manuel Barrera, de la Escuela de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València, quien subrayó la necesidad de incorporar la naturaleza en los espacios intermedios y de transición, como parte de una visión global de ciudad sostenible, en línea con la Agenda 2030 y los objetivos de descarbonización.
“Es importante constituir conciencia, dar a conocer que existen entornos culturales como la universidad que se dedica a ello y que tiene interés en contactar, relacionarse con estos profesionales que van a desarrollar su actividad a través de la incorporación de la naturaleza en sus espacios, en su vida de una forma absolutamente natural”, indicó José Manuel Barrera.
Por último, Rosa Porcel, doctora en Bioquímica y profesora titular de la Universitat Politècnica de València, expuso los efectos positivos de la vegetación interior en su ponencia “Beneficios físicos y químicos de tener un jardín”.
Según Porcel, “hace falta incorporar paisajes verdes en los interiores porque vivimos la mayor parte del tiempo en edificios y tenemos muy poco contacto con la naturaleza, y al final, no solo la necesitamos, sino que nos ofrece muchas ventajas. Hay que visibilizar eso e implementar esos jardines interiores en nuestra vida cotidiana”, concluyo Rosa Porcel.
El evento concluyó con una sesión de networking y debate, cuyo objetivo es fomentar la creación de redes profesionales y el intercambio de ideas entre los asistentes.
Viles en Flor reafirma así su compromiso con la promoción de ciudades más verdes, sostenibles y habitables, y ofreciendo visibilidad al valor que tienen los espacios vegetales también dentro de nuestros hogares, oficinas y edificios públicos.
El pasado 21 de marzo, Viles en Flor organizó un nuevo webinar bajo el título “Soluciones de arbolado para calles estrechas”, una sesión formativa que reunió a más de 30 personas comprometidas con la mejora del verde urbano en contextos urbanos complejos.
María Pedro, paisajista, ingeniera técnica agrícola y profesora de máster, ofreció una presentación donde destacaron contenidos técnicos y prácticos, y abordó cómo introducir vegetación en calles con aceras estrechas o espacio limitado, sin renunciar a los beneficios ambientales del arbolado.
El árbol como infraestructura esencial
María Pedro recordó que el arbolado urbano es clave para afrontar los desafíos climáticos. A través de los planes de infraestructura verde de ciudades como Valencia y Barcelona, mostró cómo las calles estrechas forman parte de la red secundaria de espacios verdes que deben ser ajardinados, incluso allí donde parece imposible.
Por otro lado, uno de los aspectos más didácticos de la sesión fue el recordatorio de que un árbol no es solo su copa: el sistema de raíces, que muchas veces pasa desapercibido, determina en gran medida su salud. En entornos urbanos, las raíces enfrentan múltiples obstáculos: suelos compactados, falta de oxígeno, farolas que alteran sus ciclos y temperaturas extremas. Todo ello genera estrés en los árboles y los hace más vulnerables a plagas.
¿Qué entendemos por calle estrecha?
María explicó cómo clasificar las aceras en función de su ancho y qué especies y estrategias pueden aplicarse en cada caso. Por ejemplo:
Aceras de menos de 3 metros: no se consideran aptas, pero con creatividad, pueden albergar arbolado en medianas o bandas de aparcamiento.
Aceras de 3 a 4 metros: aptas para árboles de porte pequeño.
Aceras de más de 5 metros: permiten un arbolado más generoso. También se habló del marco de plantación, la distancia entre ejemplares, que debe adaptarse al porte del árbol y a su entorno, y de las servidumbres mínimas respecto a fachadas, peatones, vehículos y mobiliario urbano.
La sesión fue muy bien valorada por los asistentes, que participaron con interés durante el turno de preguntas. Maria transmitió conocimientos y pasión por el arbolado urbano y una visión clara: hay que plantar árboles siempre que sea posible y también cuando parece que no lo es.
Desde Viles en Flor nos complace anunciar la incorporación de Intersemillas como nuevo colaborador de nuestro programa. Con más de 40 años de experiencia en el sector, Intersemillas es un referente nacional en la investigación, producción y comercialización de semillas hortícolas y ornamentales de alta calidad, así como en el desarrollo de soluciones innovadoras para el paisajismo y la sostenibilidad agrícola.
Una alianza con propósito
Bajo el lema “Cultivando el Futuro”, Intersemillas comparte plenamente los valores que impulsan Viles en Flor: el compromiso con la biodiversidad, la mejora de la calidad de vida en pueblos y ciudades, y la promoción de un paisajismo responsable como motor de transformación social y ambiental.
Además de su catálogo de flores y plantas ornamentales, Intersemillas trabaja activamente en el diseño de cubiertas vegetales que mejoran la estructura del suelo, incrementan la biodiversidad y fomentan prácticas sostenibles tanto en entornos urbanos como rurales.
Compromiso con el entorno y las personas
El apoyo de Intersemillas refuerza la misión de Viles en Flor: reconocer e impulsar el valor de los espacios verdes en nuestros municipios. Su apuesta por la mejora genética, la sostenibilidad y la adaptación a nuevas condiciones agroclimáticas los convierte en un socio estratégico en nuestra labor de sensibilización medioambiental y transformación de los entornos urbanos.
«Creemos firmemente en el impacto positivo del ajardinamiento, la ornamentación floral y el cuidado del paisaje para mejorar la calidad de vida, fortalecer la cohesión social y conectar a las personas con su entorno», destacan desde Intersemillas.
Desde Viles en Flor queremos agradecer a Intersemillas por sumarse a esta iniciativa que crece año tras año gracias al esfuerzo conjunto de instituciones, empresas y comunidades comprometidas con un futuro más verde, vivo y sostenible.
Palanques, un encantador municipio de menos de 50 habitantes situado en la comarca de Els Ports, Castellón, se ha sumado al programa «Viles en Flor» de la Comunitat Valenciana. Esta iniciativa anual reconoce la labor de los municipios en la mejora y promoción de sus espacios verdes públicos, para fomentar así la sostenibilidad y la calidad de vida de sus habitantes.
Ubicado a 675 metros de altitud y asentado en la ladera de un risco (un precipicio de caída vertical o de fuerte pendiente formados por rocas), Palanques se caracteriza por su entorno natural privilegiado. El río Bergantes, que atraviesa la parte baja del municipio, ha sido fundamental en la configuración de su paisaje único y de gran valor ecológico.
A pesar de su reducido tamaño, Palanques ha destacado por su compromiso con la creación y mantenimiento de zonas ajardinadas, así como por la plantación de especies autóctonas en espacios públicos. Cada rincón del municipio refleja la armonía entre el pueblo y la naturaleza, y ofrece paisajes ideales para la conservación y promoción de la biodiversidad.
La incorporación de Palanques a «Viles en Flor» refleja el esfuerzo continuo de sus habitantes por embellecer su entorno y participar en proyectos sostenibles que realzan la belleza natural del municipio, al tiempo que preservan su esencia rural y montañosa. Con esta adhesión, Palanques se une a otros municipios de la Comunitat Valenciana que trabajan activamente en la mejora de sus espacios verdes y en la concienciación ciudadana sobre la importancia del cuidado del entorno.
El municipio de Villores, situado en la comarca de Els Ports, al norte de la provincia de Castellón, ha dado un paso adelante en su compromiso con la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad al incorporarse al programa Viles en Flor. Esta iniciativa reconoce y promueve el esfuerzo de los municipios en la mejora y potenciación de los espacios verdes, el patrimonio vegetal y paisajístico, y la calidad de vida de sus habitantes.
Con una población que no supera los 40 habitantes, Villores es una de las localidades con mayor despoblación de la zona. Aun así, el municipio destaca por su riqueza natural y su firme compromiso con la protección de su entorno. Ubicado en un paisaje montañoso a 748 metros de altitud y atravesado por el río Bergantes, Villores ofrece una combinación de bosques, montañas, rutas de senderismo y pequeños parques urbanos que lo convierten en un referente de naturaleza y tranquilidad.
Viles en Flor valora aspectos como la conservación de los espacios verdes, la gestión sostenible de los recursos naturales y la implicación de la comunidad en el cuidado del paisaje urbano y rural. Villores, con su abundante vegetación de robles, encinas, pinos y una flora autóctona de gran valor ecológico, encaja perfectamente en los criterios de este programa.
Los beneficios de esta adhesión son diversos. A nivel local, la mejora y preservación de los espacios verdes favorece la calidad de vida de los habitantes, ya que promueve el bienestar físico y mental a través del contacto con la naturaleza. Además, potencia el atractivo turístico del municipio y fomenta un turismo sostenible que puede contribuir al desarrollo económico de la zona.
La incorporación de Villores a Viles en Flor supone un reconocimiento a la labor que se realiza en la conservación de su paisaje y patrimonio vegetal. Esta iniciativa, que ya cuenta con numerosas poblaciones adheridas en todo el territorio, pone en valor la importancia de los espacios verdes en la vida cotidiana y en la lucha contra la despoblación rural.
Con este paso, Villores refuerza su compromiso con el medio ambiente y se posiciona como un ejemplo de conservación paisajística y calidad de vida en un entorno natural privilegiado.