El municipio de Alberic, que participa en el programa por octavo año consecutivo, se ha convertido en un referente valenciano de la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. El municipio cuenta con una superficie verde de 124.405 m2, siendo la ratio de 11,78 m2/habitante, superior a la media marcada por la OMS. De su gran variedad de espacios verdes, destaca el parque forestal de “La Muntanyeta”, el parque de “La Glorieta” o “El jardí de Joano”, entre otros.
En la última edición, Viles en Flor reconoció la apuesta de Alberic por el medio ambiente con tres distinciones, valorando, así, la eficiente integración entre el verde urbano y el ambiente rural, así como la diversidad de las especies vegetales y su empleo en función de los espacios y de los objetivos compositivos.
Hablamos con Antonio Carratalá, alcalde de Alberic, sobre el programa ‘Viles en Flor’, el cual busca reconocer la trayectoria y las acciones llevadas a cabo por los municipios de la Comunitat Valenciana en la mejora y potenciación de los espacios verdes urbanos, su gestión sostenible, la educación ambiental y la concienciación ciudadana en el cuidado del entorno.
-¿Qué supone para Alberic ser elegido sede para albergar la 8ª Gala de entrega de galardones Viles en Flor?
Todos los actos de entrega de premios en los que hemos participado nos han parecido muy bonitos, tanto por la organización como por las zonas elegidas. Siempre hemos entendido esta Gala como la excusa perfecta para visitar espacios que, posiblemente, no hubiéramos pensado en visitar por puro desconocimiento.
Dar a conocer el potencial verde de nuestro pueblo y poner en valor el compromiso de las trabajadoras y los trabajadores responsables de la jardinería podrían ser dos buenos motivos para ilusionarnos por ser sede. Esto, sumado al orgullo que sentimos todos los que somos de aquí por zonas como la Muntanyeta, ha hecho que recibamos la noticia con muchísima ilusión.
-¿En cuántas ediciones ha participado Alberic y por qué consideran importante seguir haciéndolo?
El Ayuntamiento de Alberic lleva participando en la iniciativa Viles en Flor desde hace ya 6 años, y nuestra intención es seguir haciéndolo cada vez con mayor implicación. Con el tiempo hemos hecho partícipes del certamen al personal de servicios municipales, y cada año consiguen sorprendernos con nuevas ideas. Es precioso que gobernantes y trabajadores tengamos proyectos en común y los sintamos como propios.
– ¿Qué significa para el municipio mantener estas zonas verdes?
Hay ciertas zonas verdes sin las cuales no podríamos entender nuestro pueblo. La Muntanyeta reúne cada día a centenares de personas que van a pasear, al parque o a hacer deporte, y se convierte en un punto de encuentro para miles de personas el día de nuestra fiesta más grande: el Domingo de Ramos. La Glorieta, por poner otro ejemplo, también es uno de los parques sin los que Alberic no sería lo mismo, y es una obligación para nosotros mantenerla en las mejores condiciones y hacer que luzca todos los días del año.
Desde hace tiempo venimos trabajando con una máxima, que es la de redefinir Alberic para conseguir un pueblo en el que los protagonistas sean las personas, y esto, sin ninguna duda, pasa por ampliar y mantener los espacios verdes.
-¿Cómo y por qué animaría a otros municipios a participar en esta nueva edición?
Viles en Flor, como comentábamos, nos ha permitido descubrir municipios y zonas que seguramente no hubiéramos descubierto de otra forma. Pero no sólo eso, esta iniciativa nos coloca en el mapa y nos mantiene en contacto con muchas localidades de las que aprendemos, tomamos ideas y compartimos formas de trabajar. Creo que proyectos como este, en el que nos reunimos pueblos de toda la Comunitat, son fundamentales para seguir haciendo crecer nuestros pueblos.