El pasado 21 de marzo, Viles en Flor organizó un nuevo webinar bajo el título “Soluciones de arbolado para calles estrechas”, una sesión formativa que reunió a más de 30 personas comprometidas con la mejora del verde urbano en contextos urbanos complejos.
María Pedro, paisajista, ingeniera técnica agrícola y profesora de máster, ofreció una presentación donde destacaron contenidos técnicos y prácticos, y abordó cómo introducir vegetación en calles con aceras estrechas o espacio limitado, sin renunciar a los beneficios ambientales del arbolado.
El árbol como infraestructura esencial
María Pedro recordó que el arbolado urbano es clave para afrontar los desafíos climáticos. A través de los planes de infraestructura verde de ciudades como Valencia y Barcelona, mostró cómo las calles estrechas forman parte de la red secundaria de espacios verdes que deben ser ajardinados, incluso allí donde parece imposible.
Por otro lado, uno de los aspectos más didácticos de la sesión fue el recordatorio de que un árbol no es solo su copa: el sistema de raíces, que muchas veces pasa desapercibido, determina en gran medida su salud. En entornos urbanos, las raíces enfrentan múltiples obstáculos: suelos compactados, falta de oxígeno, farolas que alteran sus ciclos y temperaturas extremas. Todo ello genera estrés en los árboles y los hace más vulnerables a plagas.
¿Qué entendemos por calle estrecha?
María explicó cómo clasificar las aceras en función de su ancho y qué especies y estrategias pueden aplicarse en cada caso. Por ejemplo:
- Aceras de menos de 3 metros: no se consideran aptas, pero con creatividad, pueden albergar arbolado en medianas o bandas de aparcamiento.
- Aceras de 3 a 4 metros: aptas para árboles de porte pequeño.
- Aceras de más de 5 metros: permiten un arbolado más generoso.
También se habló del marco de plantación, la distancia entre ejemplares, que debe adaptarse al porte del árbol y a su entorno, y de las servidumbres mínimas respecto a fachadas, peatones, vehículos y mobiliario urbano.
La sesión fue muy bien valorada por los asistentes, que participaron con interés durante el turno de preguntas. Maria transmitió conocimientos y pasión por el arbolado urbano y una visión clara: hay que plantar árboles siempre que sea posible y también cuando parece que no lo es.
La grabación del webinar está disponible en el canal de Youtube de Viles en Flor. https://youtu.be/zEatat68TQU